Pica y cura
El Ají
Todas las variedades de ají son originarias de regiones tropicales y subtropicales de América; los indígenas las utilizaban desde hace 7.000 años. El género Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor o pungencia. Actualmente se cultivan en todas las regiones tropicales o, con calor artificial, en los climas templados. Los frutos frescos se usan en guisos picantes y secos, como condimento, principalmente en Brasil, México, Perú y oriente asiático.
En medicina tradicional se utiliza como estimulante, tónico nervioso, laxante, espasmolítico, diaforético, desinfectante, carminativo, antibacteriano, y anti irritante, contra la artritis, diabetes, colesterol y relajante de los espasmos musculares. Se usa para aliviar personas con escrófula –inflamación fría de los ganglios linfáticos–, enfriamientos, amigdalitis –en infusión muy diluida–, afonía, reumatismo, neuralgias, depresión y dispepsia.
Glucósidos como el esteviósido hacen de la estevia uno de los edulcorantes naturales más potentes que se conocen. Se considera que esta sustancia es entre 200 y 300 veces más dulce que la sacarosa. Dado que no se le conocen efectos secundarios y que el exceso de azúcar es una de las causas del sobrepeso, la estevia se está indicando como alternativa a los edulcorantes artificiales y como una solución válida para no engordar sin tener que renunciar a lo dulce. Se le atribuyen más efectos beneficiosos por cuanto aumenta la tolerancia a la glucosa. Esto la convierte en potencialmente útil en el tratamiento de la diabetes. Por la capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y regular el ritmo cardiaco, es un arma eficaz contra la hipertensión y para la prevención de trastornos coronarios más graves.
Nogal
Junglans regia
Las infusiones con hojas de nogal se han revelado como un excelente remedio para detener las diarreas y, en uso externo, en forma de lavados, enjuagues y colirios, para lavar y cicatrizar heridas cutáneas, para eliminar impurezas como granos y espinillas, para sanar llagas en la boca o encías inflamadas y para aliviar la irritación en ojos y párpados. Son también una buena ayuda para abrir el apetito, aliviar cólicos y vómitos y para favorecer la expulsión de los parásitos intestinales. Se le atribuye la capacidad de disminuir el contenido de glucosa en la sangre por lo que se recomienda como apoyo en diabetes suaves.
Las nueces, por su parte son una fuente notable de vitaminas y minerales, además de ricas en ácidos grasos insaturados, recurso para disminuir el riesgo de infarto, controlar la hipertensión arterial y mantener regulados los niveles de colesterol en la sangre. También favorecen la formación de prostaglandinas, indispensables para mantener una buena transmisión neuronal en el cerebro.
Digestiva y sedante
Albahaca
Muy conocida y valorada como condimento de cocina, la albahaca tiene la capacidad de abrir el apetito y de propiciar una digestión sin complicaciones. Ayuda a disminuir gases y flatulencias, combate los calambres estomacales, espasmos intestinales y cólicos. De utilidad en caso de mareos y náuseas. Contribuye a la eliminación de parásitos. Buen remedio también contra la tos seca e irritativa, pues suaviza la garganta y ayuda a despejar las vías respiratorias. Por su acción sedante y antiespasmódica resulta muy útil para afrontar la irritación nerviosa, la ansiedad, las migrañas y los dolores producidos por la menstruación. Favorece la capacidad de concentración y contribuye a alejar del pensamiento las obsesiones y las preocupaciones. En uso externo es un magnífico remedio natural para combatir el dolor de músculos y de articulaciones, así como para tratar eccemas, forúnculos y otras impurezas de la piel. Estimula la producción de leche materna.
Poderoso antiséptico
Caléndula
La hermosa caléndula ha ido ganado un gran prestigio entre las plantas mejor dotadas para combatir problemas dermatológicos. Por su acción se ha probado muy eficaz para tratar irritaciones de la piel, rasguños, rozaduras, cortes y picaduras de insectos. También forúnculos, urticarias, picores, verrugas, callos, hongos (el pie de atleta p.e.) y acné. Acelera la cicatrización de las heridas cutáneas, favorece la irrigación sanguínea en la zona afectada y combate con éxito la posible infección. Su eficacia contra las quemaduras solares leves explica que se la incluya en la composición de muchas cremas protectoras.
En uso tópico se aconseja para tratar las encías inflamadas y las inflamaciones vaginales. Ayuda a regular el ciclo menstrual. Por vía interna se usa también para expulsar los parásitos intestinales y en trastornos biliares leves, y en casos de gastritis, colitis y desajustes digestivos antinflamatoria y cicatrizante.
Especia y Medicina
Jengibre
Esta peculiar planta se ha utilizado por milenios en la medicina ayurvédica de la India y en la medicina china. El rizoma del sheng jiang es uno de los sabores propios de la medicina oriental y uno de los estimulantes digestivos más poderosos que se conocen. Si los aceites esenciales y la zingiberina aportan al jengibre su aroma y sabor característicos, que hacen de él una de las especias más valoradas, sus principios amargos (gingeroles y shogaoles) determinan la capacidad de este prodigioso rizoma para aplacar los síntomas del mareo y las náuseas. Es también un buen antiséptico y antinflamatorio que ayuda a restaurar el organismo tras una infección gastrointestinal. Además reduce la fiebre y elimina el dolor. También es calorífico y sirve para calmar resfriados, gripe y otras afecciones respiratorias.
Plantas Medicinales
Apio
El apio, más conocido como hortaliza de alto valor nutritivo y buen aporte de minerales y vitaminas, como planta medicinal se destaca por su apreciable efecto depurativo que posibilita la eliminación de toxinas y de ácido úrico por el aumento en la emisión de orina (diurético). Contribuye a reducir las afecciones reumáticas y artríticas, coadyuva a evitar cálculos en el riñón y disminuye la retención de líquidos. Está indicado en determinados casos de obesidad. Es un buen remedio para mitigar el dolor de articulaciones y músculos y para acelerar la desinfección de la vejiga y las vías urinarias. Purifica la sangre y mejora la circulación, ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial. En forma de jugo se recomienda como reconstituyente para organismos debilitados, personas convalecientes y anémicos.
Plantas Medicinales
Toronjil
La infusión de Toronjil, de agradable sabor a limón, es uno de los remedios más utilizados por nuestros abuelos para aplacar los nervios. Es un excelente tónico nervioso y digestivo, capaz de morigerar los ánimos alterados, de reducir la ansiedad, la irritabilidad nerviosa, la jaqueca e incluso los ataques de pánico. Se considera un recurso adecuado para eliminar las palpitaciones cuando son de origen nervioso; proporciona una sensación de relajación, ayuda a conciliar el sueño y a bajar la tensión arterial cuando es originada por los nervios. Influye también en digestiones difíciles, con pesadez estomacal, náuseas y aparición de espasmos intestinales o diarreas, muchas veces causadas por los nervios.

Plantas Medicinales
Linaza otra vez!
Ya habíamos publicado una reseña de la maravillosa semilla de Linaza (Linum usitatissimum). Ponemos a disposición de nuestros lectores la más reciente información recibida sobre esta planta:
“En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida. Los investigadores del Instituto científico para el estudio de la linaza de Canadá y de USA, han enfocado su atención en el rol de esta semilla en la prevención y curación de numerosas enfermedades degenerativas.
Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en forma regular de semilla de linaza, previene o cura las siguientes enfermedades:"
Aromático y Medicinal
Tomillo
Si hay una planta que mejor conjugue la fragancia y la fuerza curativa, ésta es sin duda el modesto tomillo. Infusiones o decocciones de esta mata tan común han servido en la medicina popular para calmar dolencias muy diversas. Se destaca sobre todo su efecto expectorante y antiséptico sobre las vías respiratorias, que inhibe el desarrollo de la infección y ayuda a expulsar la mucosidad acumulada.
El tomillo se utiliza igualmente como tónico digestivo, por cuanto estimula el apetito, favorece una buena absorción de los alimentos, en digestiones pesadas o lentas y alivia el malestar provocado por intoxicaciones, por alimentos en mal estado o cuando se han ingerido en cantidad excesiva.