domingo, 8 de noviembre de 2009

Plantas medicinales

Planta medicinal

Una planta medicinal es una cuyas partes o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas, comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, pomada, tintura, ungüento, etc.


Manuscrito del De materia medica de Dioscórides, mostrando las supuestas propiedades medicinales de la mandrágora
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehistórica, y es una de las formas más extendidas de medicina, presente en virtualmente todas las culturas conocidas; la industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de estas tradiciones continúa hoy en día, descubriéndose constantemente nuevas aplicaciones. Muchos de los fármacos empleados hoy en día —como el opio, la quinina, la aspirina o la digital— replican sintéticamente o aíslan los principios activos de remedios vegetales tradicionales. Su origen persiste en las etimologías —como el ácido salicílico, así llamado por extraerse de la corteza del sauce (Salix spp.) o la digital, de la planta del mismo nombre

PLANTAS

Pica y cura
El Ají


Todas las variedades de ají son originarias de regiones tropicales y subtropicales de América; los indígenas las utilizaban desde hace 7.000 años. El género Capsicum está muy distribuido a nivel mundial y se encuentra en gran diversidad de formas, tamaños, colores y niveles de picor o pungencia. Actualmente se cultivan en todas las regiones tropicales o, con calor artificial, en los climas templados. Los frutos frescos se usan en guisos picantes y secos, como condimento, principalmente en Brasil, México, Perú y oriente asiático.
En medicina tradicional se utiliza como estimulante, tónico nervioso, laxante, espasmolítico, diaforético, desinfectante, carminativo, antibacteriano, y anti irritante, contra la artritis, diabetes, colesterol y relajante de los espasmos musculares. Se usa para aliviar personas con escrófula –inflamación fría de los ganglios linfáticos–, enfriamientos, amigdalitis –en infusión muy diluida–, afonía, reumatismo, neuralgias, depresión y dispepsia.

Glucósidos como el esteviósido hacen de la estevia uno de los edulcorantes naturales más potentes que se conocen. Se considera que esta sustancia es entre 200 y 300 veces más dulce que la sacarosa. Dado que no se le conocen efectos secundarios y que el exceso de azúcar es una de las causas del sobrepeso, la estevia se está indicando como alternativa a los edulcorantes artificiales y como una solución válida para no engordar sin tener que renunciar a lo dulce. Se le atribuyen más efectos beneficiosos por cuanto aumenta la tolerancia a la glucosa. Esto la convierte en potencialmente útil en el tratamiento de la diabetes. Por la capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y regular el ritmo cardiaco, es un arma eficaz contra la hipertensión y para la prevención de trastornos coronarios más graves.

Nogal

Junglans regia


Las infusiones con hojas de nogal se han revelado como un excelente remedio para detener las diarreas y, en uso externo, en forma de lavados, enjuagues y colirios, para lavar y cicatrizar heridas cutáneas, para eliminar impurezas como granos y espinillas, para sanar llagas en la boca o encías inflamadas y para aliviar la irritación en ojos y párpados. Son también una buena ayuda para abrir el apetito, aliviar cólicos y vómitos y para favorecer la expulsión de los parásitos intestinales. Se le atribuye la capacidad de disminuir el contenido de glucosa en la sangre por lo que se recomienda como apoyo en diabetes suaves.
Las nueces, por su parte son una fuente notable de vitaminas y minerales, además de ricas en ácidos grasos insaturados, recurso para disminuir el riesgo de infarto, controlar la hipertensión arterial y mantener regulados los niveles de colesterol en la sangre. También favorecen la formación de prostaglandinas, indispensables para mantener una buena transmisión neuronal en el cerebro
.


Digestiva y sedante

Albahaca


Muy conocida y valorada como condimento de cocina, la albahaca tiene la capacidad de abrir el apetito y de propiciar una digestión sin complicaciones. Ayuda a disminuir gases y flatulencias, combate los calambres estomacales, espasmos intestinales y cólicos. De utilidad en caso de mareos y náuseas. Contribuye a la eliminación de parásitos. Buen remedio también contra la tos seca e irritativa, pues suaviza la garganta y ayuda a despejar las vías respiratorias. Por su acción sedante y antiespasmódica resulta muy útil para afrontar la irritación nerviosa, la ansiedad, las migrañas y los dolores producidos por la menstruación. Favorece la capacidad de concentración y contribuye a alejar del pensamiento las obsesiones y las preocupaciones. En uso externo es un magnífico remedio natural para combatir el dolor de músculos y de articulaciones, así como para tratar eccemas, forúnculos y otras impurezas de la piel. Estimula la producción de leche materna.

Poderoso antiséptico
Caléndula


La hermosa caléndula ha ido ganado un gran prestigio entre las plantas mejor dotadas para combatir problemas dermatológicos. Por su acción se ha probado muy eficaz para tratar irritaciones de la piel, rasguños, rozaduras, cortes y picaduras de insectos. También forúnculos, urticarias, picores, verrugas, callos, hongos (el pie de atleta p.e.) y acné. Acelera la cicatrización de las heridas cutáneas, favorece la irrigación sanguínea en la zona afectada y combate con éxito la posible infección. Su eficacia contra las quemaduras solares leves explica que se la incluya en la composición de muchas cremas protectoras.
En uso tópico se aconseja para tratar las encías inflamadas y las inflamaciones vaginales. Ayuda a regular el ciclo menstrual. Por vía interna se usa también para expulsar los parásitos intestinales y en trastornos biliares leves, y en casos de gastritis, colitis y desajustes digestivos
antinflamatoria y cicatrizante.


Especia y Medicina
Jengibre


Esta peculiar planta se ha utilizado por milenios en la medicina ayurvédica de la India y en la medicina china. El rizoma del sheng jiang es uno de los sabores propios de la medicina oriental y uno de los estimulantes digestivos más poderosos que se conocen. Si los aceites esenciales y la zingiberina aportan al jengibre su aroma y sabor característicos, que hacen de él una de las especias más valoradas, sus principios amargos (gingeroles y shogaoles) determinan la capacidad de este prodigioso rizoma para aplacar los síntomas del mareo y las náuseas. Es también un buen antiséptico y antinflamatorio que ayuda a restaurar el organismo tras una infección gastrointestinal. Además reduce la fiebre y elimina el dolor. También es calorífico y sirve para calmar resfriados, gripe y otras afecciones respiratorias.

Plantas Medicinales
Apio

El apio, más conocido como hortaliza de alto valor nutritivo y buen aporte de minerales y vitaminas, como planta medicinal se destaca por su apreciable efecto depurativo que posibilita la eliminación de toxinas y de ácido úrico por el aumento en la emisión de orina (diurético). Contribuye a reducir las afecciones reumáticas y artríticas, coadyuva a evitar cálculos en el riñón y disminuye la retención de líquidos. Está indicado en determinados casos de obesidad. Es un buen remedio para mitigar el dolor de articulaciones y músculos y para acelerar la desinfección de la vejiga y las vías urinarias. Purifica la sangre y mejora la circulación, ayudando a mantener equilibrada la tensión arterial. En forma de jugo se recomienda como reconstituyente para organismos debilitados, personas convalecientes y anémicos.


Plantas Medicinales
Toronjil

La infusión de Toronjil, de agradable sabor a limón, es uno de los remedios más utilizados por nuestros abuelos para aplacar los nervios. Es un excelente tónico nervioso y digestivo, capaz de morigerar los ánimos alterados, de reducir la ansiedad, la irritabilidad nerviosa, la jaqueca e incluso los ataques de pánico. Se considera un recurso adecuado para eliminar las palpitaciones cuando son de origen nervioso; proporciona una sensación de relajación, ayuda a conciliar el sueño y a bajar la tensión arterial cuando es originada por los nervios. Influye también en digestiones difíciles, con pesadez estomacal, náuseas y aparición de espasmos intestinales o diarreas, muchas veces causadas por los nervios.


Plantas Medicinales
Linaza otra vez!

Ya habíamos publicado una reseña de la maravillosa semilla de Linaza (Linum usitatissimum). Ponemos a disposición de nuestros lectores la más reciente información recibida sobre esta planta:
“En los últimos años se ha publicado una gran cantidad de información acerca de los efectos curativos de la semilla de linaza molida. Los investigadores del Instituto científico para el estudio de la linaza de Canadá y de USA, han enfocado su atención en el rol de esta semilla en la prevención y curación de numerosas enfermedades degenerativas.
Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en forma regular de semilla de linaza, previene o cura las siguientes enfermedades:
"


Aromático y Medicinal
Tomillo

Si hay una planta que mejor conjugue la fragancia y la fuerza curativa, ésta es sin duda el modesto tomillo. Infusiones o decocciones de esta mata tan común han servido en la medicina popular para calmar dolencias muy diversas. Se destaca sobre todo su efecto expectorante y antiséptico sobre las vías respiratorias, que inhibe el desarrollo de la infección y ayuda a expulsar la mucosidad acumulada.
El tomillo se utiliza igualmente como tónico digestivo, por cuanto estimula el apetito, favorece una buena absorción de los alimentos, en digestiones pesadas o lentas y alivia el malestar provocado por intoxicaciones, por alimentos en mal estado o cuando se han ingerido en cantidad excesiva.


PLANTAS QUE CURAN

Té Rojo

article thumbnail Otros Nombres: Pu Erh Durante siglos, en China, el Té Rojo o Pu Erh fue patrimonio exclusivo de los emperadores. Por esta razón aún se lo sigue denominando el “té de los emperadores”. Desde hace algunos años podemos encontrarlo en cualquier mercado y es bien conocida su fabulosa propiedad adelgazante.

Eucalipto

article thumbnail Nombre Científico: Eucalyptus globosus Labill. Otros Nombres: Ocalipto, eukalitu, Gomero azul El eucalipto es un árbol originario de Australia perteneciente a la familia de las Mirtáceas, pero que se cultiva en todo el mundo.

Guaco

article thumbnail Nombre Científico: Mikania laevigata Sch.Bip.ex Baker Otros Nombres: Mikania guaco El guaco es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es un tipo de enredadera autóctona de América del Sur. Se usan principalmente sus hojas y es una popular medicina herbaria.

Uña de Gato

article thumbnail Otros Nombres: Samento, Saventaro, Tambor Huasa, Uña de Gavilán, Garabato, Paz y justicia, Bejuco de gato. Es una enredadera grande y leñosa. Pertenece a la familia de las Rubiáceas y es originaria de zonas tropicales de América del Sur.

Centella asiática

article thumbnail Nombre Científico: Centella asiática Otros Nombres: Hydrocotyle asiática Gotu kola Pertenece a la familia de las Umbelíferas. Es una planta cosmopolita, perenne, y crece generalmente en lugares húmedos. P

TIPOS DE PLANTAS MEDICINALES

Arbol nogal.
Juglans regia; Noyer. De la familia de las Juglándeas; sus principios activos son el tanino y la juglandina que es el principio amargo del pericarpio de la nuez verde. Se emplean ese pericarpio o corteza y las hojas como tónicos y como astringentes.


Octubre 26, 2009

Malvas

MALVAS.
Malva sylvestris; Mauve. De la familia de las Malváceas; su principio activo es el mucilago. Se emplean las flores como béquico (contra la tos) y las hojas como emoliente en compresas, cataplasmas, lavajes, enemas, etc.


Octubre 24, 2009

Flor de lirio

Flor de lirio.
Azucena; Lis. Flor hermosa y perfumada que se cultiva en los jardines por 6u belleza. De la familia de las Liliáceas, su bulbo sirve para preparar la máscara de belleza de lirio. Hervir dos bulbos en aceite hasta dejarlos en puré y aplicar en el rostro como cualquier otra máscara durante 15 minutos. Sacarla con agua caliente.


Octubre 19, 2009

GINEBRO

GINEBRO.
Juniperus communis; Geniévre. De la familia de los Coniferos, sus frutas son diuréticas. Entran en la composición del Vino de Scilla o de la Caridad, y del vino diurético de Trousseau llamado también del Hotel-Dieu.


Octubre 12, 2009

Eucalipto usos

EUCALIPTO.
Eucalyptus. De la familia de las Mirtáceas, sus propiedades balsámicas y antisépticas son bien conocidas. Es esencialmente indicado en las enfermedades de las vías respiratorias. Se emplea en fumigaciones, en saturación vaporizada, en tisanas, etc. Su principio activo es el eucaliptol.


Octubre 10, 2009

El duraznero

Duraznero.
Prunus Pérsica. De la familia de las Uosáceas, sus flores son ligeramente laxantes. Se emplean en infusión al 20 por Mil o en jarabe para los niños

tipo de plantas medicinales




COCHLEARIA.
Cochlearia officinalis; Cochlearia. De la familia de las Cruciferas, forma parte del jarabe antiescorbútico.
Escorbuto; Escrófulas. Infusión al 30 por Mil; hojas mezcladas a la ensalada de berro o de radicha (achicoria), para disimular su gusto poco agradable.


Octubre 1, 2009

BADIANA

BADIANA. Allicium anisatum; Anis etoilé. Familia de las Magnoliáceas; se emplean las frutas sin las semillas. Estimulante, digestivo.
Gases, Digestión pesada.. Infusión del 10 hasta el 50 por Mil.


Setiembre 29, 2009

Arnica medicinal

Arnica medicinal.
Árnica montana; Árnica. Flor amarilla que crece mucho en las praderas montañeses y de uso muy popular en los casos de conmoción, “shock nervioso”, accidente, contusión, etc. Entra en las especies vulnerarias.


Setiembre 27, 2009

Planta amapola

Insomnio. Infusión de 5 gramos de flores secas en medio litro de agua, a tomar durante las dos horas que preceden el acostarse. Resfríos, Tos, etc. Infusiones bien calientes de flores secas al 10 ó 15 por mil. Edulcorar con miel, o con regaliz.


Setiembre 26, 2009

Flor de amapola

AMAPOLA.
Papaver rhoeas; Coquelicot.
Hermosa flor roja que crece en abundancia en los trigales europeos. Se cultiva también en los jardines. Posee algu ñas propiedades características del opio sin la toxicidad de este.
El principio activo de la amapola o coquelicot es la rheadina. Forma parte de las 4 Flores Pbc-torales entre las cuales ejerce la acción principal.


Setiembre 25, 2009

ALMENDRA DULCE

ALMENDRA DULCE.
Amygdalus dulcis; Amandes douces.
La infusión de almendras dulces es sumamente benéfica para los niños inquietos antes de acostarse.. Es emoliente y calmante.

Plantas Medicinales de facil recolección

Plantas Medicinales de facil recolección

Se trata de plantas que se encuentran en la naturaleza sin que haya necesidad de cultivarlas y sin ningún gasto.
TILO:
Sus flores se recolectan en junio y julio. La tila se utiliza en tisanas. Se emplea también para baños calmantes.
ACIANO:
Esta linda florecilla se emplea en decocción y en infusión para curar la Inflamación de los ojos.

MANZANILLA:
Sus pequeñas flores blancas se recolectan de mayo a septiembre. Se utiliza en tisana para curar las enfermedades de estómago.
Una especie, llamada «camamila alemana» pone rubios los cabellos.
MALVAVISCO:
Se utiliza sobre todo la raíz de esta planta calmante para los dolores de muelas de los animales. Con sus flores malvas se hace tisana para la tos. Se recolecta de marzo a julio.
LINO:
Sus semillas se utilizan en cataplasmas contra las inflamaciones y se recolectan en septiembre.

PLANTAS ANTIOXIDANTES

Plantas medicinales antioxidantes: Bacopa Enana
PLANTAS ANTIOXIDANTES

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Acerola

Fuente natural de vitamina C
4,5 gramos de Acerola contienen tanta vitamina C como en un kilo de limones
Malpighia punicifolia

Espino Blanco

Cuida los cálculos renales, vesiculares, los problemas circulatorios y cardiacos

Crataegus oxyacantha

Bacopa enana

Cuidado de los trastornos mentales, mejora la memoria y el resultado intelectual
Interés en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Bacopa monnieri

Uña de gato

Estimulante inmunitario con numerosas virtudes
Utilizado contra infecciones virales, cánceres (tratamientos paralelos), tumores, efectos secundarios de la quimioterapia,...
Uncaria tomentosa

PLANTAS ANTIINFLAMATORIAS

Plantas medicinales antiinflamatorias: Manzanilla Alemana
PLANTAS ANTIINFLAMATORIAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Manzanilla alemana

Cuida los dolores abdominales e intestinales y otras problemas estomacales. Relajante
A menudo prescrita a los niños por su acción dulce
Matricaria recutita

Avellana de bruja

Favorece la circulación de la sangre (varices, etc.)
También actúa como astringente e antiinflamatorio
Hamamelis virginiana

Ñame silvestre

Actúa contra los problemas propios de la menopausia y las menstruaciones

Dioscorea villosa

Anamú

Un estimulante del sistema inmunitario
Estudios recientes han demostrado que el Anamú tieen propiedades antileucemicas y antitumorales
Petiveria alliacea

Galanga

Tónico digestivo, que recalienta el cuerpo y los órganos vitales. Estimulante, antibacteriano, favorece la expulsión de los gases. Bueno para los vómitos. También es antiinflamatorio
Eficaz contra el mareo
Alpinia officinarum

PLANTAS MEDICINALES ANTIDEPRESIVAS

Plantas medicinales antidepresivas: Hierba de San Juan
PLANTAS MEDICINALES ANTIDEPRESIVAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Bacopa enana

Cuidados de los trastornos mentales, mejora la memoria y el resultado intelectual.
Interés para la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Bacopa monnieri

Cardo Mariano

Eficaz contra las depresiones y las confusiones hepaticas. Ayuda a reequilibrar el cuerpo después de una intoxicación.
Puede ser tomado durante una resaca o después de haber tomado una sustancia tóxica
Carduus marianus

Damiana

Tónico y regenerante del sistema nervioso. Estimula los órganos urinarios sexuales, afrodisíacos y antisépticos.

Esta planta actúa directamente sobre los órganos genitales.
Turnera diffusa

Kudzu

Permite dejar el consumo de tabaco, de alcohol y otras drogas.

Pueraria lobata

Hierba de San Juan

La hierba de San Juan es un poderoso antidepresivo

Hypericum perforatum

PLANTAS MEDICINALES ANTIBIÓTICAS

Plantas medicinales antibióticas: Echinacea
PLANTAS MEDICINALES ANTIBIÓTICAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Bardana o Lampazo

Potente depurativo y purificante, elimina las toxinas del cuerpo
Cuida o alivia a la mayoría de los problemas y enfermedades de la piel
Arctium lappa

Echinacea

La Echinacea es una de la plantas medicinales más importantes.
Estimulante de las defensas inmunitarias y antiinflamatorias, antibiótico, desintoxicante y antiallergénica
Echinacea purpurea

PLANTAS MEDICINALES AFRODISÍACAS

Plantas medicinales afrodisíacas: Ginseng Chino
PLANTAS MEDICINALES AFRODISÍACAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Ginseng chino

El ginseng es famoso por sus propiedades tónicas y antiestresantes
El ginseng es también un afrodisíaco masculino
Panax ginseng

Cálamo aromático

Tónico y estimulante del cerebro, del sistema nervioso y del sistema digestivo. Relajante muscular
En Asia lo utilizan como afrodisíaco
Acorus calamus

kawa-kawa

Alivia eficazmente los dolores de las encías y aumenta la actividad onírica
Somnífero, antiestrés, narcótico, relajante, calmante, anestésico,...
Piper methysticum

Cañamo

Panacea capaz de aliviar y de cuidar numerosos problemas
Planta que además de por sus propiedades medicinales, ha sido empleada para sus propiedades psicotropicas
Cannabis sativa

Guaraná

Estimula las actividades físicas y cerebrales, actúa como antiestrés y afrodisíaco. También ayuda contar la fatiga.
Potente estimulante al igual que el café, pero sin sus efectos excitantes
Paullinia Cupana

Centella Asiática

Antiinflamatorio, circulación de la sangre, antirreumatismo, tónico, afrodisíaco,...
Planta medicinal ayurvédica que se utiliza cómo tónico (venoso y cerebral) y depurativa
Centella asiatica

Maca

Permite una mejor libido y sana la impotencia y la esterilización.
Aumenta las capacidades de erección
Lepidium meyenii

PLANTAS ADELGAZANTES

Plantas medicinales: Efedra de China
PLANTAS ADELGAZANTES

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Efedra de China

Utilizado como vigorizante, pérdida de peso, aumento de la masa muscular; Cuida las alergias y las insuficiencias renales.
Planta utilizada en la medicina china desde hace 5.000 años. Los monjes Zen lo empleaban para la meditación.
Ephedra Sinica

Fucus

Acción benéfica sobre el metabolismo.
Adelgaza absorbiendo la grasa y eliminando los desechos
Fucus vesiculosus

Garcinia Cambogia

Poderoso adelgazante
Suprime los excesos de azúcar y las grandes ingestas alimentarias
Garcinia cambogia

Cola

Estimulante del sistema nervioso y del organismo. Tónico muscular, combate el cansancio. Quema grasas.
Propiedades afrodisíacas, digestivas y tónicas.
Cola nitida

Glucomanano

Actúa como bocado natural dando una impresión de saciedad y no aporta calorías. Reduce la absorción de las grasas y de los azúcares a nivel intestinal.
Alimento tradicional de Japón desde el siglo IX. El Konjac es totalmente inofensivo.
Amorphophallus konjac

PLANTAS MEDICINALES ANTISÉPTICAS

PLANTAS MEDICINALES ANTISÉPTICAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Eucalipto

Conocido en todo el mundo gracias a sus virtudes antisépticas
Trata las infecciones pulmonares, los resfriados, las gripes y los dolores de garganta
Eucalyptus globulus

Estragón mexican

Antiséptico contra la diarrea y la disentería
Una importante planta medicinal de América central. Uso ancestral por los Mayas y Huichols.
Tagetes lucida

Manzanita

La Manzanita es uno de los mejores antisépticos urinarios naturales.

Arctostaphylos uva-ursi

Salvia

Antiséptico. Antiasmático. Favorece la expulsión de los gases. Regula el sudor y el ciclo menstrual.
Salvia viene del latín "salvare" que significa curarse. Comprendemos mejor así el interés de sus numerosas virtudes.

PLANTAS MEDICINALES ASTRINGENTES

Plantas medicinales astringentes
PLANTAS MEDICINALES ASTRINGENTES

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Bambú

Recurso natural de Silicio.
El Silicio asegura una mejor solidez de los huesos y asimilación del calcio
Bambusa arundinacea

Manzanita

La Manzanita es uno de los mejores antisépticos urinarios naturales.

Arctostaphylos uva-ursi

Hamamelis

Actua como astringente y antiinflamatorio
Favorece la circulación de la sangre (varices, etc.)
Hamamelis virginiana

Esta tabla es informativa. Se recomienda que el uso de esta y de cualquier planta medicinal se haga sólo tras consultar a su médico de cabecera o especializado en la materia.

PLANTAS MEDICINALES DEPURATIVAS

Plantas medicinales depurativas: Aloe Vera
PLANTAS MEDICINALES DEPURATIVAS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Aloe vera

Cura las heridas. Estimula las secreciones biliaires. Efecto laxante.

Aloe vera

Carqueja

Planta purificante y eficaz contra los problemas hepáticos
Ideal para un día de exceso alimenticio
Baccharis Trimera

Bardana

Potente depurativo y purificante, elimina las toxinas del cuerpo
Cuida o alivia la mayoría de los problemas y enfermedades de la piel
Arctium lappa

Borraja

Revitaliza la piel

Borago officinalis

Fucus

Acción benéfica sobre el metabolismo
Ayuda a adelgazar absorbiendo la grasa y eliminando los desechos
Fucus vesiculosus

Esta tabla es informativa. Se recomienda que el uso de esta y de cualquier planta medicinal se haga sólo tras consultar a su médico de cabecera o especializado en la materia.

PLANTAS MEDICINALES RELAJANTES


PLANTAS MEDICINALES RELAJANTES - CALMANTES- ANTIESTRÉS

NOMBRE
CUALIDADES
INFORMACIÓN ADICIONAL
NOMBRE CIENTÍFICO

Bacopa enana

Cuidado de los trastornos mentales, mejora la memoria y el resultado intelectual
Interés en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Bacopa monnieri

Cálamo aromático

Tónico y estimulante del cerebro, del sistema nervioso y del sistema digestivo. Relajante muscular
En Asia lo utilizan como afrodisíaco
Acorus calamus

Cañamo

Panacea capaz de aliviar y de cuidar numerosos problemas
Planta que además de por sus propiedades medicinales, ha sido empleada para sus propiedades psicotropicas
Cannabis sativa

Ginseng chino

El ginseng es famoso por sus propiedades tónicas y antiestresantes
El ginseng es también un afrodisíaco masculino
Panax ginseng

kawa-kawa

Alivia eficazmente los dolores de las encías y aumenta la actividad onírica
Somnífero, antiestrés, narcótico, relajante, calmante, anestésico,...
Piper methysticum

Escutelaria

Eficaz contra la mayoría de los problemas nerviosos
Entre las mujeres, estimula el ciclo menstrual y alivia los dolores de pecho
Scutellaria lateriflora

Valeriana

Bienestar y sueño
Valeriana officinalis

Withania o Ginseng Indio

Antiestrés, tónico, leve sedante, afrodisíaco, tónico sexual,...
Originario de la India, el "Ginseng indio" goza de un lugar notable en la medicina ayurvédica
Orovale

Esta tabla es informativa. Se recomienda que el uso de esta y de cualquier planta medicinal se haga sólo tras consultar a su médico de cabecera o especializado en la materia.

plantas medicinales


plantas medicinales


Una planta medicinal es una planta entre las que uno de los órganos, por ejemplo la hoja o la corteza posee virtudes curativas, y a veces tóxicas según su dosificación. Las plantas medicinales inscritas en la farmacopea son consideradas como medicinas. Su venta está exclusivamente reservada a los farmacéuticos y herbolarios, a excepción de 34 de ellas que están en venta libre por derogación y que a menudo corresponden a las plantas aromáticas utilizadas en las preparaciones culinarias.

A continuación te presentamos una lista de plantas medicinales confeccionada según las cualidades médicas de la planta. En cualquier caso, las tablas son informativas. Se recomienda que el uso cualquiera de las plantas medicinales que en ella se encuentran, se haga sólo tras consultar a su médico de cabecera o especializado en la materia.

Plantas medicinales relajantes: Valeriana
Plantas medicinales relajantes
Plantas medicinales depurativas: Aloe Vera
Plantas medicinales depurativas
Plantas medicinales astringentes
Plantas medicinales astringentes
Plantas medicinales antisépticas: Eucalipto
Plantas medicinales antisépticas
Plantas medicinales antioxidantes: Bacopa Enana
Plantas medicinales antioxidantes
Plantas medicinales antiinflamatorias: Manzanilla Alemana
Plantas medicinales antiinflamatorias
Plantas medicinales antidepresivas: Hierba de San Juan
Plantas medicinales antidepresivas
Plantas medicinales antibióticas: Echinacea
Plantas medicinales antibióticas
Plantas medicinales afrodisíacas: Ginseng Chino
Plantas medicinales afrodisíacas
Plantas medicinales: Efedra de China